Enlazanos!!
Contacto
Recent Comments
Dichos en GUARANÍ
Hembére, he'i kavara
Por el borde, dice la cabra
Intraducible. Para la cabra, la primera palabra es onomatopéyica, por el sonido que ésta emite.
Ja'u ja'u, he'i pykasu
Comamos de a poco, dice la paloma
Caso idéntico al anterior.
Jahapaitéke oñondive, he'i ipy'amirĩva
Vámonos todos juntos, dice el miedoso
Cherehe jeýnte opẽ, he'i ipo'a'ỹva
Nuevamente por mí se rompe, dice el que no tiene suerte
Expresión de queja ante algún suceso poco agradable y repetido.
Haku ko aña retã, he'i ĝuaiĝui osẽrõ tupaógui
Hace calor en este país del diablo, dice la vieja al salir de la iglesia
Al parecer, hace referencia a que al salir del lugar de Dios (la iglesia), ya se está nuevamente en el país del diablo... es decir, la segunda frase se usa para disminuir el efecto de las palabrotas iniciales.
Tapeho peho mandi peẽ, he'i ikasõ revi soróva
Empiecen ya ustedes a ir, dice el que tiene roto el trasero del pantalón
Empleado por quien no quiere retrasar a los demás.
Ndokýiramoko ndotykýi, he'i hóga soropáva
Si no llueve no gotea, dice el que tiene la casa maltrecha
Una expresión de conformismo, aún reconociendo el problema.
Ko'ápe javy'ave, he'i ova ramóva
Aquí estamos mejor, dice el recién mudado de casa
Se supone que el recién mudado está contento con su nueva casa, aunque después se convenza que no.
Imba'énte ñame'ẽ chupe, he'i ome'ẽva kurépe mbusia
Le damos lo suyo, dice el que le da morcilla al cerdo
La morcilla es carne embutida de cerdo.
Jahápy ñambope, he'i kururu osẽrõ tape guasúpe
Vamos a aplastar, dice el sapo cuando sale a la ruta
Mba'éiko upe tagẽ hína, he'i karumbe jatytápe
Cuál es la prisa, dice la tortuga al caracol
Naiméi che pirépe, he'i ñakyrã
No estoy en mi piel, dice la cigarra
Juego de palabras. La primera frase se dice en el sentido de "no estoy con mi humor habitual": pireporã es "buen humor", pirevai es "mal humor". La segunda frase es textual, lo que lo hace humorístico (la cigarra se cambia de piel, dejando la anterior por algún árbol).
Nderehénte aime, he'i jatevu
Estoy sólo por ti, dice la garrapata
La garrapata es un parásito que vive del animal donde está instalada.
Jagua oúrõ aháma, he'i tungusu
Si viene un perro me voy, dice la pulga
Lo humorístico es que se dice como si el perro fuera una línea del tren o de otro transporte colectivo.
Che pysyry'imi, he'i oka'úva ho'árõ
Resbalé, dice el borracho si cae
Lo gracioso es intraducible: los sufijos i-mi, que se interpreta algo así como "oh, vaya, qué cosa rara".
Mávaiko oimo'ãta, he'i imemby vaíva
Quién lo creería, dice la que tiene hijo feo
Mba'e reimo'ã che, he'i mburuvicha rembireko
Quién crees que soy, dice la esposa del comisario
Ndapeicharãingo kuri, he'i iména ka'úva
No parecía ser para esto, dice la que tiene marido borracho
Aháta aju, he'i osóva
Voy y vuelvo, dice el que se le acaba el dinero
Aikóko, he'i mbokaja ñemuha
Pues vivo, dice el comerciante de cocos
Juego de palabras intraducible: homofonía del guaraní aikóko por el español "hay coco [en venta]".
Terejehecha ndetee, he'i itangecha ojopói va'ekue itaichópe
Vete tú misma, dice el que regala un espejo a su suegra
Vete de "ver", no de "ir". El juego de palabras se mantiene.
Haku yvy hína, he'i tatakua árigui oñemoñe'ẽ va'ekue
Está caliente el suelo, dice el que discursea sobre el horno [externo]
La expresión haku yvy significa popularmente "la situación está candente". El tatakua es un horno externo, parecido a un iglú, para cocer pan y tartas.
Igúto korócho, he'i kurupa'y pirépe oñehe'ỹi va'ekue
Me place mucho, dijo el que se rascaba con corteza de acacia
El adjetivo korócho también significa "áspero, rugoso", y de ahí el juego de palabras (la corteza del árbol es sumamente áspera). El hispanismo igúto consideramos aceptable por ser muy utilizado, y porque no existe en guaraní una traducción exacta para esta situación, aunque podría usarse chembovy'a ("me pone contento").
Jaikove, he'i mondaha omonda'írõ
Sobrevivimos, dice el ladrón si hurta poco
Ko'ãvako oikose voi, he'i aipo opynomo'ã ha okaka va'ekue
Esto suele suceder, dijo el que iba a pedar y se cagó
Mávaiko oimo'ãta, he'i tupaópe oñemondapa va'ekue
Quién lo creería, dice el que en la iglesia le hurtaron
Ndaipóri jahecha va'erã, he'i hetyma perõva
No hay nada que ver, dice el que tiene las piernas peladas
Ndaipóri upéa, he'i ivolicho'íva
Nada de eso, dice el que tiene tienda pequeña
Otro juego de palabras: la expresión ndaipóri upéa también (y literalmente) significa "no hay eso".
Oikóma sarambi, he'i itáre okuarúva
Ya hay alboroto, dice el que orina por la piedra
El vocablo sarambi también significa "esparcimiento" (de algo).
Opa y, he'i ygápe oterere va'ekue
Terminó el agua, dijo el que tomaba tereré en un bote
El tereré es una bebida inocua consistente en agua fría servida en un vaso con yerba mate, de donde es sorbida a modo de brebaje o tisana.
Umíango che ahenduséva, he'i ijapysapéva
Eso es lo que yo quiero oír, dice el medio sordo
Epytamiéna, mba'éiko eñemyagẽta, he'i nde raicho arapokõi pyharépe, ha uje'íma omoĩ juky tatápe
Quédate más, qué apuro tienes, dice tu suegra un sábado a la noche, y hacía rato que puso sal al fuego
Según la creencia popular, lanzar sal al fuego es un pedido para que la visita se retire.
Moõiko che aikuaáta mba'érepa chembopokouka reína, he'í kuña resatũ, rembopokoukárõ ichupe nde rendyva
Qué voy a saber yo qué me estás haciendo tocar, dice la ciega, si le haces acariciar tu barba
Tambopiro'ymi che korasõ, he'i ĝuaiĝuĩ omoĩrõ ikambyre ijati'y ári
Voy a refrescarme el corazón, dice la vieja al llevar sus tetas sobre los hombros.
"Refrescarse el corazón" suele decirse en el sentido de tener un nuevo amor.
Akirirĩma, he'i ojejuvýva
Ya me callo, dice el que se ahorca
Kóa oĩ hatã, he'i oñepysãngáva
Esto está duro, dice el que tropieza
Ha cherechapáma, he'i kuña oguapy vaíva
Y ya me ves todo, dice la mujer que se sienta mal
Publicar un comentario