Enlazanos!!
Contacto
Recent Comments
Amigos de animales, ¡Cuidado!
Publicado por
Xerox
Etiquetas:
Artículos
Amigos de animales, ¡Cuidado!
Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Australia
ESTA enfermedad afecta al sistema nervioso central y causa aparente pérdida del juicio. Cuando las víctimas tratan de beber no pueden tragar, y por lo general sufren espasmos dolorosos de atragantamiento. Por eso algunos la han llamado “hidrofobia,” que quiere decir “horror al agua.”
El lector posiblemente haya acertado que nos referimos a la enfermedad que se llama más comúnmente “rabia.” El nombre viene de la palabra latina “rabies” que además de furia quiere decir “locura.” La enfermedad es transmitida al hombre por la mordedura de un animal cuya baba contiene el virus de la rabia. Todos los animales de sangre caliente y el hombre son susceptibles.
Entre 1959 y 1973 la rabia causó la muerte de por lo menos 11.000 personas. Los peritos creen que 50.000 sería una cifra más exacta. La enfermedad ha afligido a la humanidad desde los principios de la historia registrada, y en muchas zonas es una amenaza especialmente para los amigos de los animales. No hay un caso probado de que un hombre se haya recobrado de la rabia.
Cómo identificar la enfermedad
Después que un animal no vacunado se infecte, pueden pasar cuatro meses o más antes que se desarrolle la enfermedad. Especialmente durante este período de incubación hay mucho peligro de que los seres humanos se infecten, porque en este tiempo los animales quizás no exhiban síntomas notables. Sin embargo, durante las etapas adelantadas de la rabia ocurrirán los siguientes cambios de comportamiento:
En el caso de los PERROS habrá agresividad, una tendencia a atacar y morder sin provocación y la emisión de una espuma viscosa de la boca. Un síntoma común es “el ladrido rábido,” que termina en una nota penetrante. Puede que el animal rehúse comer. Tal vez trate de beber pero no pueda tragar. Quizás corra largas distancias y muerda todo lo que esté en su camino. A veces le sobreviene parálisis y la crispatura espasmódica de un miembro o más. La muerte generalmente ocurre dentro de una semana después del comienzo de estas señales obvias.
Los GATOS exhiben síntomas parecidos, pero quieren descansar y buscan la sombra. Los gatos rabiosos también muerden persistentemente.
En el caso de los CABALLOS, hay irritación conspicua en la zona de la infección. Mordiscan la zona y se aprietan contra las paredes. Además se ponen inquietos, topetan y muerden objetos impropios de modo que hasta se quiebran algunos dientes. Los músculos del paladar pueden paralizarse y hacer regurgitar los alimentos y líquidos por la nariz. Y a menudo los caballos rabiosos experimentan un aumento del apetito sexual.
En el caso del ganado BOVINO, los síntomas de la rabia se manifiestan en varias combinaciones, incluso el mugido frecuente, cólico, salivación continua e inquietud. El caso de las ovejas es muy parecido. Sin embargo, el hombre tiene poco que temer del ganado infectado puesto que no es su naturaleza morder.
Los ANIMALES SILVESTRES, incluso los coyotes, zorros, mofetas y ardillas, pueden ponerse extraordinariamente amistosos y mansos. El síntoma principal es la pérdida del instinto de conservación.
Rabia y seres humanos
En el caso de los seres humanos, el período de la incubación generalmente varía de tres a ocho semanas. En casos raros, ha sido tan corto como 10 días y tan largo como ocho meses. Sin embargo, las señales de advertencia aparecen con regularidad durante los primeros dos o cuatro días. Incluidos en éstas están dolor de cabeza, fiebre, incomodidad física y nerviosidad.
Por supuesto, estos síntomas pudieran ser los de varias enfermedades menores. Pero si la rabia ocurre frecuentemente en su zona, sería prudente visitar a un médico si aparecen evidencias de enfermedad tan comunes como éstas.
Si no se obtiene tratamiento inmediato, la reacción positiva ocurre después del período de incubación. La enfermedad causa trastorno mental, incluso alucinaciones. Hay dolor, fiebre, vómitos, secreción profusa de saliva pegajosa, convulsiones, parálisis y dificultad en respirar y tragar. En casi todo caso, la muerte ocurre en de dos a cinco días. El virus se habrá establecido tan firmemente en el tejido nervioso que la vacuna ya no puede ayudar.
¿Qué se puede hacer para evitar consecuencias tan calamitosas? La próxima vez que un perrito o gatito juguetón le lama a usted o a alguien de su casa, piense: ¿Ocurre frecuentemente la rabia en nuestra zona? Si la saliva de un animal rabioso entra en el cuerpo por una rotura de la piel, las consecuencias pudieran ser graves, si no se obtiene tratamiento inmediatamente. La hidrofobia es una amenaza especialmente grande en el caso de los niños, porque rara vez se dan cuenta del peligro y a menudo no se lo informan a sus padres.
No se dice esto con la mira de aterrorizar a toda casa que tenga animales domésticos. Hay muchas zonas donde la rabia es bastante rara. Además, aunque los individuos no obtengan tratamiento, la enfermedad solo se desarrolla en aproximadamente una de cada seis personas a quienes los animales rabiosos muerden. Esto se debe a que no todo animal que tiene el virus en los sesos lo tiene en las glándulas salivales. Y es posible que no ocurra infección si el daño a la piel solo es superficial o si la mordedura se hace a través de ropa.
No obstante, en vez de aventurarse, es mejor informar a su médico inmediatamente si le muerde un animal. Hoy están disponibles varios tipos de vacunas y sueros para contrarrestar el virus de la rabia. Los más recién perfeccionados son muy eficaces y no tienen efectos secundarios peligrosos.
Qué hacer si se le muerde
Estas son algunas cosas que se deben hacer si uno no ha sido vacunado y lo ataca un animal que posiblemente tenga rabia:
(1) Hasta donde pueda, trate de evitar que el animal le muerda en la cara, cuello o manos. Después de entrar en el cuerpo, el virus viaja a lo largo de los nervios hasta el cerebro. Mientras más alejada esté la mordedura de la cabeza, más dilata el virus en llegar al cerebro.
(2) Trate de identificar las características del animal para que lo puedan capturar. Haga que lo examine un veterinario lo más pronto posible. Una diagnosis definitiva de la rabia puede tomar varios días.
(3) Si es un animal silvestre, trate de matarlo sin dañar la cabeza. Esto permitirá examinar los sesos y establecer si está presente la rabia.
(4) Luego que pueda, lave la mordedura con jabón ordinario y agua o una solución detergente. Entonces aplique un antiséptico o desinfectante como el éter o alcohol. Siempre que sea práctico, se debe dejar que las heridas recibidas de la mordedura sangren libremente.
(5) Consulte a un médico inmediatamente, o vaya al centro más cercano para el tratamiento de antirrabia. La Organización Mundial de la Salud ha preparado para el uso de los médicos una guía específica sobre el tratamiento de la rabia.
La afectuosidad entre los animales y los seres humanos puede proporcionar gozo. Sin embargo, en las zonas donde se sabe que ocurre la rabia, los amigos de los animales deben tener cuidado. La negligencia pudiera costarle a uno su salud, si acaso no su vida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Publicar un comentario